¿Cuales son las visitas dentro del diplomado?

Durante nuestro diplomado se tendrán visitas a los estados más mezcaleros de la republica mexicana corazón del mezcal

Vive el Mezcal en su origen

En Universidad del Mezcal, creemos que el verdadero aprendizaje nace de la experiencia. Por eso, nuestras visitas de campo a palenques tradicionales son una oportunidad única para:

Conectar con las raíces: Camina entre agaves centenarios y descubre el proceso artesanal de manos de los maestros mezcaleros.

Sentir la tradición: Respira el humo del horno de tierra, escucha el sonido de la tahona y saborea el mezcal recién destilado.

● Aprender haciendo: Participa en cortes de maguey, fermentación y destilación, entendiendo cada detalle que hace único a este destilado. Estas experiencias no solo enriquecen tu conocimiento teórico, sino que te transforman: crean un vínculo emocional con la cultura, la tierra y las personas detrás de cada botella.


Algunas Experiencias Realizadas:

Oaxaca | Sola de Vega, Tlacolula
En el distrito de Sola de Vega, existe un conjunto de pueblos soltecos, Santa María, San Francisco, San Miguel, San Ildefonso, San Juan y San Antonio, éstos comparten territorio entre otros bienes y el modelo para fabricar mezcal. También tienen en común un mestizaje en costumbres.
Guerrero | Chilapa de Álvarez
Chilapa de Álvarez, (del náhuatl: Chilapan ‘Chilares’‘Lugar de Chilares’), es cabecera del municipio homónimo. La importancia del asentamiento es que el territorio que actualmente comprende Chilapa, fue habitado desde épocas tempranas por tribus nómadas en búsqueda de alimentación y climas benignos.
Puebla | San Antonio Texcala
Puebla es una ciudad del área este central de México, al sureste de Ciudad de México. Es conocida por su historia culinaria. Muy cerca de Tehuacán, en el Municipio de Zapotitlán, está San Antonio Texcala, un pueblecito con humildes casas, pero con una riqueza artesanal invaluable.
Michoacán | Río de Parras
Río de Parras (Otzumatlán), es una localidad del municipio de Querendaro en el Estado de Michoacán y en épocas coloniales la zona era explotaba por los recursos mineros del lugar. En 1936, la entonces conocida como «Colonia de Río Parras» o de «Otzumatlán» es elevada a la categoría de tenencia.
Durango | Nombre de Dios 
Nombre de Dios es el pueblo más antiguo del estado, llamado originalmente Villa de los Cuatro Templos, establecido en 1562. Fue fundado como villa por los españoles en 1563 (sobre lo que antes había sido una misión franciscana). Los templos de Nombre de Dios forman parte del Camino Real de Tierra Adentro.
Edo. de México | Malinalco
El Estado de México, oficialmente denominado Estado Libre y Soberano de México. A solo 84 kilómetros de la Ciudad de México, un pueblo mágico ofrece una mirada a la producción ancestral de una de las bebidas más famosas del país, el mezcal, el cual se elabora en pequeños palenques de forma artesanal.